Cuidar de un bebé viene con su propio combo de desafíos y recompensas. Es un trabajo que requiere muchísima responsabilidad y organización, por supuesto, pero al final del día los beneficios valen todo el trabajo. Después de todo, estás ayudando a formar una vida desde temprana edad; tenés la oportunidad de presenciar a tu bebé anfitrión decir sus primeras palabras, probar sus primeras comidas e incluso dar sus primeros pasos.
Como au pair de un bebé hay muchas cosas que aprender y saber sobre sus rutinas y necesidades diarias. Cuidar a un niño menor a dos años requiere de diferentes habilidades y comprensión que deben ser aprendidos.
Por suerte, hay muchísimas personas en la red de apoyo de Cultural Care que ofrecen una mano de ayuda y una oido para escucharte. No será sólo tu host family que te darán consejos y ayuda para guiarte, ¡Tus amigos au pairs también! Hemos complicado a continuación algunos de los mejores consejos y reflexiones de au pairs que han venido a Estados Unidos a cuidar bebés. Ellos te cuentan todo lo que un au pair debería saber sobre el cuidado de niños, su parte favorita de estar con bebés, sus consejos y trucos para cuidarlos en una forma que los ayuda a formar un vínculo y divertirse.
Felicia Kjellberg, au pair de Suecia:
“Cuidar de un bebé es una experiencia increíble durante la que podés verlos crecer día a dia. Puede ser difícil a veces pero los buenos momentos superan los malos. Hay que aguantar cuando parece que el llanto nunca termina porque después de eso se viene algo increíble a la vuelta de la esquina que compensa todo, lo prometo.”
Maiken Jensen, au pair de Dinamarca:
“Tuve a una de mis host kids desde que nació y ahora tiene dos! Estuve con ella en cada paso del camino. Es realmente hermoso y sorprendente verlos crecer y aprender, y saber que es gracias a vos, que te convertiste en su segunda mama.”
Noemi Piluso, au pair de Alemania:
“Cuando estás a cargo de un bebé y pasas mucho tiempo con él o ella, lo más probable es que desarrollen un vínculo muy fuerte. En mi caso, a veces el bebé me elige a mí sobre sus padres cuando están en casa—toma la mamadera mejor de mí, y puedo ponerlo a dormir más rápido que sus padres. A veces puede ser raro cuando los padres vienen a buscar al bebe y el bebé llora porque te quiere a vos, pero puede pasar y es importante hablar con los padres al respecto porque puede ser difícil para ellos también.”
Stephanie Manero, au pair de Mexico:
“¡No te olvides de disfrutarlo! Estar alrededor de seres humanos tan pequeños te llena de amor, orgullo y felicidad. Puede parecer difícil porque es difícil, pero cuando empiezan a decir tu nombre o a hacer cosas con vos, preparate para que tu corazón se derrita.”
Tori Wade, au pair de Australia:
“No esperes que sea fácil— va a haber días que serán un desafío, especialmente si cuidas a más de un niño. Asegurate de estar calificada para cuidar bebés. Los bebés requieren un montón de cuidados y dependen de vos. Ellos no pueden defenderse por si mismos; es tu trabajo saber por qué lloran, cuando tienen hambre, están cansados, necesitan un cambio de pañal, están heridos o tristes.”
Valentina Orgiu, au pair de Italia:
“Mi parte favorita de cuidar un bebé es que podés vivir con ellos y la familia todas las cosas que hacen por primera vez! Primer diente, primeras palabras, primera vez que comen comida real, primeros pasos, primer navidad, primer cumpleaños. Creo que para mí fue así porque llegué cuando mi bebé tenía dos meses, así que pude vivir todas estas hermosas primeras experiencias con ella.”
Tanja Scharinger, au pair de Austria:
“Mi mejor consejo para alguien cuidando a un bebé es mantener la calma. Respirá y podés lograrlo. Nunca pensé que podría cuidar a tres chicos, todos menores a cinco, pero lo hago y lo manejo bien. Lo más importante es: ¡No tengas miedo de hacer preguntas! No hay preguntas tontas para las familias anfitrionas—en todo caso, están contentos de que preguntes y eso significa que no vas a hacer las cosas mal por asumir en vez de preguntar”
Giuliana Cassano, au pair de Argentina:
“Cuidar de un bebé es una enorme responsabilidad. Vas a pasar hasta 45 horas a la semana con ellos y ser como su mamá, hermana mayor o tía. Por esta razón tenés que ser un modelo a seguir para ellos, porque ¡Van a hacer lo que vos hagas o digas!”
Giorgia Scarmelotto, au pair de Italia:
“Mi mejor consejo si actual o próximamente vas a estar cuidando de un bebé es ser fiel a tu verdadero yo. Sé la persona que te gustaría admirar si fueras un niño. Sé divertido, sabio, educado, paciente y responsable. No uses mucho tu celular, leé muchos libros con ellos, hacé que escuchen música, canten y bailen. Si tocás algún instrumento, hacelo con ellos y mostrales como tocás. No importa que tan pequeños sean o si están prestando atención a lo que haces, aún están aprendiendo, y esto los va a ayudar a crecer mejor. Llevalos a largas caminatas al parque, hacelos respirar aire fresco y oler nuevos olores, llevalos a que toquen cosas, jueguen y también dales el espacio para que descubran y exploren por su cuenta. No siempre va a ser fácil, pero no te preocupes, lleva tiempo descubrir a estos pequeños humanos. Sé paciente y no pierdas la calma.”
Nat Ortega Ruiz, au pair de Méjico:
“Cada bebé es diferente, pero algo que todos tienen en común es… ¡Siempre van a sorprenderte! Divertite, repite con tus bebés y recordá que cada día ellos te van a enseñar algo nuevo.”