Article Image

July 4, 2019

profile-card

4 min read

Entrevista con una LCC (Local Childcare Consultant)

Si sos un au pair viviendo en Estados Unidos, es esencial que cuentes con el apoyo y los recursos necesarios para que tu año sea ¡un éxito! Cultural Care se enorgullece de ofrecer varios servicios de apoyo para au pairs, entre ellos, el de la Local Childcare Consultant (LCC), cuyo rol es fundamental.

Te has preguntado, ¿Qué es una LCC? ¡Buena pregunta y muy importante! Para darte la mejor respuesta, nos contactamos con LCC Joanne Dooley, quien acaba de cumplir sus 15 años como LCC. Joanne vive en el norte de Boston, Massachusetts y dice que “realmente ama su trabajo”.

Tal como te contará Joanne, una LCC es mucho más que un apoyo para au pairs y familias anfitrionas. Ellas son un confidente, alguien capaz de resolver problemas y una amiga. También entrevistan a nuevas familias anfitrionas para el programa, les dan la bienvenida a cada au pair a la comunidad local y se aseguran que tanto las familias como los au pairs conozcan muy bien las regulaciones del programa y que ambos cumplan con ellas. Obviamente que una LCC debe ser apasionada por el intercambio cultural y el trabajo que hace día a día. Deben amar lo que hacen así las familias y los au pairs sientan ese amor por igual. Seguí leyendo para conocer más sobre el rol de una LCC y cómo esta persona puede influir en tu experiencia como au pair en EE.UU.

P: ¡Hola Joanne! ¿Podés contarnos más sobre tu rol y tus responsabilidades como LCC?

R: ¡Por supuesto! Mi trabajo como LCC puede ser muy demandante a veces, pero es muy gratificante. Sólo hay que tratar de mantener un equilibrio entre las familias y los au pairs, porque ambos cuentan con el apoyo de una misma LCC y eso a veces puede resultar muy complicado. Tanto los au pairs y las familias deben saber que lo que hablen con su LCC es confidencial y deben ser comprensivos respecto a eso. Por eso, personalmente trato de tener una buena relación con mis au pairs y mis familias. Los au pairs confían en mí, no sólo por mis años de trabajo, sino también por todo lo que sé del programa, sus regulaciones y reglas. Acá están incluidos los casos en los que las cosas no están yendo como se esperaban y necesitas de mí. Mi trabajo es estar ahí disponible para cuando esto suceda y necesiten mi apoyo. Otra de mis tareas como LCC es acompañar a un au pair que esté extrañando su casa pero que no quiera mostrarles esto a su HF. También debo apoyar y darles recomendaciones a las familias cuya au pair no cumpla con sus tareas. Por último, una LCC también se encarga de reclutar y enseñarle a nuevas familias acerca de los beneficios del cuidado de niños de un au pair, incluyendo ¡la gran oportunidad de vivir un intercambio cultural!

P: ¿Qué es lo más gratificante y desafiante de ser una LCC?

R: El rol de una LCC es tanto gratificante como desafiante porque requiere de una persona capaz de hacer varias cosas a la vez, pero que también sepa mantener un equilibrio para hacer un buen trabajo. Lo desafiante es que siempre hay alguien que nos necesita y por eso no hay un horario fijo de cúando empieza o termina mi día de trabajo. A veces resulta muy agotador, pero el premio de este trabajo es lo gratificante que es cuando ayudamos a alguien que está lejos de su casa y en ocasiones sólo cuenta con el apoyo de su LCC. Tener la posibilidad de conocer jóvenes maravillosos de muchos rincones del mundo y aprender de ellos es inspirador, y soy tan feliz de saber que con mi trabajo estoy marcando la diferencia.

P: ¿Tenés alguna anécdota divertida de au pairs o familias que nos puedas compartir?

R:  Después de 15 años, tengo miles de historias maravillosas para compartir, pero mi favorita es la de un au pair varón de Bosnia que vino muy seguro de que iba a triunfar. Se preparó y averiguó todo para aplicar a la lotería. Ahorró todo su dinero y se guardó ese proyecto para él, para que la familia anfitriona no tuviera problemas con respecto a eso. Casi explota de felicidad cuando participó en la lotería y se ganó la Green card. Luego de que terminó su año como au pair y con su Green card en mano se mudó a la Ciudad de Nueva York. Sin embargo, muy pronto se dio cuenta que no podía mantenerse solo, se desanimó y me contactó para contarme que estaba desesperado y que estaba pensando en volverse a su país. Inmediatamente le dije que se tomara un bus para mi casa y que podía quedarse con mi familia y conmigo mientras consiguiera estabilizarse. Hoy, luego de tantos años de estudio es un Enfermero matriculado, bien posicionado. Ya recibió su ciudadanía americana y está orgulloso de todos sus logros. Hace poco, tuve el privilegio de visitar a su familia en Croacia (a donde se mudaron luego de la guerra) y ellos muy amablemente me recibieron en su casa. ¡Fue una experiencia inolvidable!

P: ¿Tenés alguna historia destacada que te haya llegado mucho y la quieras contar?

R: En estos últimos 10 años he ubicado y recibido a 3 au pairs que eran hermanas, y he formado un vínculo especial con la mamá de ellas. Cuando la primera hermana, la mayor, iba por su primer mes o por ahí me dijo que no estaba disfrutando de su experiencia al máximo. Cuando le pregunté a qué se debía, me comentó que su mamá en México le había prohibido visitar Nueva York o ir a cualquier lugar lejos del área donde vivía su host family, porque tenía miedo que le pasara algo. Para beneficio de la au pair y con su permiso, me contacté con su mamá en México y la convencí para que dejara que su hija tomara sus propias decisiones. Le dije que como mamá ella la había criado bien y que ahora necesitaba confiar en su hija. La mamá quedó eternamente agradecida y se sintió más segura por tenerme a mí no sólo como la LCC de su hija sino también como un apoyo para ella que estaba en México. Mantuve una muy buena relación con ella y cuando le tocó enviar a sus otras 2 hijas como au pairs, me llamó para pedirme apoyo. He apoyado a sus 3 hijas y no lo cambiaría por nada.

P: En tu opinión, ¿Cuáles son las razones más destacadas para ser au pair?

R: Ser au pair puede ser algo muy desafiante a veces, sin embargo, es algo que les ayuda a crecer y aprender de esa experiencia en maneras que no se lo imaginaban. ¡El cambio en cuanto a lo cultural es tremendo, pero las oportunidades de crecer y aprender resultan evidentes luego de que cumplen su año como au pairs.